Recomendaciones para prepararte ante eventos naturales en Puerto Rico

Estar preparados ante el paso de un evento natural es responsabilidad de todos. A continuación, presentamos algunas recomendaciones esenciales para estar listos ante cualquier eventualidad.

1. Mantente Informado con Fuentes Confiables

La información precisa y actualizada es crucial en tiempos de emergencia. Para ello, te recomendamos seguir estas fuentes confiables:

- Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan: El SNM ofrece pronósticos meteorológicos detallados, alertas y advertencias para ayudar a la comunidad a prepararse ante tormentas y otros eventos climáticos. Puedes acceder a su sitio web oficial (https://www.weather.gov/sju/) y seguir sus redes sociales para actualizaciones en tiempo real.

- Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD): AEMEAD coordina la respuesta a emergencias en Puerto Rico y proporciona guías y recursos para la preparación y respuesta a desastres. Visita su sitio web (http://www.manejodeemergencias.pr.gov/) para obtener información sobre refugios, rutas de evacuación y más.

2. Crea un Plan de Emergencia Familiar

Un plan de emergencia bien estructurado asegura que todos los miembros de tu familia sepan qué hacer antes, durante y después de un desastre. Aquí hay algunos pasos para crear uno:

- Hablen sobre los tipos de desastres que podrían ocurrir y establezcan un plan de acción para cada uno.

- Define rutas de evacuación seguras y puntos de encuentro en caso de separación. Asegúrate de que todos conozcan estos detalles.

- Hagan una lista de contactos importantes, como familiares, amigos y servicios de emergencia. Asegúrate de que todos los miembros de la familia tengan acceso a esta lista.

3. Prepara un Kit de Emergencia

Tener un kit de emergencia bien surtido puede proporcionar los suministros necesarios para sobrevivir los primeros días después de un desastre. Asegúrate de incluir:

- Agua y alimentos no perecederos suficientes para al menos tres días para toda la familia. Incluye agua embotellada y alimentos enlatados o secos.

- Incluye un suministro de medicamentos recetados y artículos de higiene personal como jabón, toallas sanitarias y pañales si es necesario.

- Para mantenerte informado y en caso de si se corta la electricidad, no olvides cargar tus equipos electrónicos y tener baterías. Si tienes generador eléctrico, asegúrate de que esté funcionando y tengas abasto de combustible.

- Guarda copias de documentos esenciales como identificaciones, pólizas de seguro y registros médicos en bolsas impermeables.

-Ten un poco de dinero en efectivo en caso de que no haya acceso a los cajeros automáticos o bancos en lo que pasa la emergencia.

4. Protege tu Hogar

Asegurar tu hogar es vital para minimizar los daños durante un evento natural. Considera las siguientes medidas:

- Inspecciona tu hogar para identificar posibles debilidades estructurales y realiza las reparaciones necesarias.

- Instala tormenteras o paneles de madera para proteger las ventanas y puertas.

- Asegúrate de que el área esté libres de escombros para prevenir inundaciones.

La preparación adecuada es fundamental para asegurar la seguridad y el bienestar durante cualquier evento natural en Puerto Rico. Al seguir estas recomendaciones, puedes fortalecer la resiliencia de tu familia y comunidad, y estar mejor preparado para enfrentar cualquier desafío que la naturaleza presente. Recuerda que la colaboración y la unidad son esenciales en tiempos de crisis. ¡Estar informados, preparados y listos para actuar hará la diferencia!