¿Cómo se crea un Puerto Rico estable, productivo y autosuficiente?
¡Hagámoslo juntos!
¡Hagámoslo juntos!
Fundada en el 2012, ConPRmetidos es una organización sin fines de lucro dedicada a desarrollar y conectar el capital humano para atender las necesidades de la isla. Nuestra misión es crear un Puerto Rico estable, productivo y autosuficiente.
Hemos invertido más de $3.3 millones en 70 proyectos comunitarios que han generado un impacto económico de sobre $40 millones.
Enfocados en promover el desarrollo económico de Puerto Rico, la educación y la resiliencia comunitaria, hemos desarrollado los siguientes programas que atienden a distintas poblaciones.
El 30 de octubre de 2024, Futuro ConPR se lanzó con un evento especial exitoso que reunió a más de 1,300 estudiantes de escuela superior de toda la isla, junto con sus maestros y consejeros.
El Comeback conecta a profesionales con oportunidades laborales en la isla, ayudando a los puertorriqueños a regresar a casa y estar con sus familias.
Desde 2017, hemos invertido más de $3.3 millones en más de 70 alianzas estratégicas en toda la isla, generando un impacto económico de más de $40 millones.
Impacto de Nuestros Programas en 2024
Conoce cómo transformamos vidas en 2024: historias reales, cifras clave y logros que marcaron la diferencia. ¡Sé parte del cambio!
Te invitamos a hacer una donación o unirte a Committed to Puerto Rico, un “club” donde puedes contribuir a la transformación de Puerto Rico mediante donaciones mensuales de $15, $50, $100 dólares o la cantidad que desees. ¡Ayúdanos a construir un mejor futuro para nuestra isla!
ConPRmetidos está colaborando con la Universidad de Fordham para apoyar y promover el programa de subvenciones Floreciendo en Comunidad, que distribuirá $40 millones en fondos federales para proyectos de justicia ambiental en la Región 2 de la EPA, que incluye Puerto Rico, las Islas Vírgenes de EE.UU., Nueva York, Nueva Jersey y ocho naciones indígenas reconocidas a nivel federal.
Este programa pretende proporcionar financiamiento a proyectos de justicia ambiental, dando prioridad a los grupos subrepresentados y a las comunidades desproporcionadamente afectadas por la injusticia ambiental en la Región 2 de la EPA.
Algunos ejemplos de temas para proyectos de justicia ambiental son:
Salud pública y ambiental
Vivienda asequible y sostenible
Revitalización de espacios y zonas subutilizados
Programas educativos
Energía limpia y renovable
Biodiversidad y conservación
Agricultura y soberanía alimentaria
Entre las subvenciones disponibles hay una subvención no competitiva de $75,000 dirigida a entidades con capacidad limitada para que puedan acceder a los fondos sin entrar en el proceso de evaluación competitiva. También hay subvenciones competitivas para proyectos de evaluación, planificación o ejecución. Estas oscilan entre $150,000 y $350,000 para proyectos de uno o dos años de duración.
Floreciendo en Comunidad aceptará solicitudes de forma continua (mientras duren los fondos), con ciclos de evaluación trimestrales.
ConPRmetidos reconoce la importancia y el impacto potencial de esta subvención para promover la justicia ambiental y atender las necesidades de las organizaciones que hacen este trabajo todos los días. Nos sentimos honrados de poder poner nuestra experiencia en la gestión de subvenciones a trabajar y actuar como un socio local de Fordham en Puerto Rico, proporcionando apoyo en forma de divulgación comunitaria, sesiones informativas, talleres de solicitud y gestión de proyectos.
El empobrecimiento educativo a nivel local no ha preparado a nuestros estudiantes de escuela intermedia y superior para la vida universitaria y para el empleo.
Futuro ConPR es una iniciativa que busca cerrar la brecha entre un sistema educativo que no satisface las necesidades de los estudiantes de hoy y la carencia de oportunidades para conectar con profesionales y aprender sobre carreras y rutas profesionales.
ConPRmetidos servirá como organización convocante de representantes de varios sectores—incluyendo público, privado y sin fines de lucro—quienes trabajan activamente por el desarrollo de la juventud y han identificado la necesidad de esfuerzos coordinados para poder atender sistemáticamente los retos que enfrenta esta población. Esta iniciativa servirá para optimizar recursos, agilizar estrategias y aumentar nuestro impacto colectivo.
Estaremos lanzando un programa piloto en el que profesionales de sectores de gran demanda ofrecerán cursos cortos diseñados para combinar la formación académica con experiencias prácticas. Esta iniciativa pretende mejorar las competencias no académicas de los estudiantes (destrezas del siglo XXI) proporcionando experiencias que complementen la oferta en el espacio académico con aplicaciones del mundo real.
Pensamiento crítico + Comunicación + Creatividad + Colaboración
El 30 de octubre de 2024 sobre 1,300 estudiantes y maestros se reunieron para escuchar a los principales profesionales de campos como tecnología, energía renovable y entretenimiento, industrias que están configurando la economía de Puerto Rico y creando vías de éxito para la próxima generación de profesionales.